SALAS Y GRADOS

SALAS Y GRADOS

Página Principal

BIENVENIDOS
 A LA SEGUNDA ETAPA  PEQUEÑOS.

AGOSTO, MES DE LA PUNTANIDAD

 Cada 25 de Agosto 
Festejamos el aniversario de 
Fundación de la Ciudad de San Luis. 





FELICES VACACIONES DE INVIERNO

PARA DISFRUTAR EN FAMILIA



24 de Marzo día de la
Memoria, a
la Verdad  y la Justicia.



21 de Marzo llegó el otoño!!




NOS PREPARAMOS, NOS CUIDAMOS!!!
   






La tilde diacrítica en monosílabos.



El texto poético.
Sus características y recursos.




LITERATURA  SANLUISEÑA
LAS ANDANZAS DE JUANCITO  EL ZORRO
De Polo Godoy Rojo

Mañana lo haré!!!



PALABRAS AGUDAS, GRAVES Y ESDRÚJULA


EL USO DE LOS DOS PUNTOS:
Los dos puntos son un signo de puntuación que se usa para llamar la atención o hacer una pausa enfática sobre lo que sigue. Es representado con dos puntos, uno suspendido sobre el otro (:).
Al igual que la coma, el punto y el punto y coma, los dos puntos son un signo delimitador, es decir, que es utilizado para delimitar unidades sintácticas inferiores al enunciado.
Los dos puntos se escriben pegados a la palabra o signo que los precede y separados por un espacio de la palabra o signo que los sigue.
A continuación de los dos puntos, puede escribirse con minúsculas si el enunciado que sigue es una enumeración o tiene relaciones semánticas con la oración que lo precede; o con mayúsculas, si se está introduciendo una cita o se encaja dentro de usos epistolares o jurídicos específicos

En enumeraciones

Se usan dos puntos en enumeraciones que tienen un carácter explicativo. Este tipo de enumeraciones se caracteriza por contener siempre un elemento anunciativo, que bien puede ser una palabra o un grupo sintáctico que comprende el contenido de los miembros de la enumeración.
Por ejemplo:
  • Te hice la cena: sopa y tortilla.
  • El presidente hablará de cosas muy importantes para el país: el aumento del salario mínimo y la seguridad nacional.
  • Fresca, limpia y pura: así es el agua de manantial.

En cartas y documentos

En las cartas, los dos puntos se emplean después de fórmulas de saludo. En este caso, la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con inicial mayúscula.
Por ejemplo:
Querido compadre:
¿Cómo vas sus cosas?
Estimado Dr. Pérez:
Reciba ante todo un cordial saludo.
En escritos jurídicos, como decretos, sentencias, certificados, instancias, se colocan dos puntos después del verbo que presenta el objetivo fundamental del documento. Esta palabra va escrita enteramente en mayúsculas. La palabra que lo sigue, va con mayúscula inicial.
Por ejemplo:
CERTIFICA:
Que el alumno Antonio Valera asistió a todas las clases del curso…
CONSIDERANDO:
Que el artículo 155 de la constitución española…
6TO. GRADO 
COHERENCIA Y COHESIÓN

6to, 5to, y 4to. Grado
SIGNOS DE PUNTUACIÓN

3°  GRADO   
EL RATÓN DE CAMPO 
Y EL RATÓN DE CIUDAD

La Noticia  4°  Grado


VOCALES ABIERTAS Y 
VOCALES CERRADAS.
3° y 4°



ESTUDIAMOS DIPTONGOS E  HIATOS  4° 5° 6° GRADO.



 DIPTONGOS  E  HIATOS 




4 comentarios:

Gracias por tu tiempo.

429 Gregorio Agüero; Más que una escuela, una familia!!!

Actividades para estar entretenidos en casa, los días de frío.